NOTICIA                                

al índice

  Se publica a partir de hoy “Gris de Tiempo Gris”, cuyo subtitulo es “Novelucha en 49½ actos” de Nicolás Soto. Le hemos pedido a Nicolás que haga una semblanza de su persona. El nos ha respondido diciendo :

 

“Puedo decir que soy un cuarentón (sin barriga y sin calvicie), nacido en Valle de La Pascua, Guárico, Venezuela, el 22 Febrero 1854 (o, si lo prefieren, 1754). He sido aventurero urbano, músico de rock & blues, mercachifle galáctico (lo que hay que hacer para sobrevivir ... ¡¡uf!!), businessman sin emoción y, desde hace algún tiempo a esta parte, le estoy dedicando más y más tiempo a la literatura (mírate en este espejo, Paul Gauguin).

He sido director de teleofidios televisivos y, en la actualidad, conduzco un programa de radio en una emisora de mi ciudad natal que espero difundir, vía Real Audio, a través de Internet, uno de estos días, cuando logre vencer la pereza y diseñe mi página Web. Hablo  fluidamente inglés y francés, aporreo bastante el italiano y el portugués, toco guitarra y batería (pero no canto ni siquiera bajo la ducha), amo a las mujeres bellas e inteligentes, detesto la pose y la pomposidad. ¿Mis influencias literarias? Numerosas, desde Borges, pasando por Octavio Paz, Dostoievski, Tolstoi, García Márquez (a pesar de que adora a Fidel), Vargas Llosa, Hemingway, Juan Rulfo y un sinfín más. Debo decir, empero, que leo todo lo que cae en mis manos: narrativa, filosofía, sci-fi, policiales, etc. De mis compatriotas reconozco influencias de Gallegos, Uslar Pietri, Francisco Herrera Luque y José Antº Ramos Sucre. En música, mis gustos van desde Mozart, Beethoven, Stravinsky, Brahms, (¡no soporto a Wagner!),etc., pasando por el jazz de todos los tiempos (Satchmo, Ellington, Miles Davis, Chick Corea), ídem con el rock (desde Elvis, Beatles, pasando por Frank Zappa hasta Korn y Metallica) y la buena música que se hace en Latinoamérica (por cierto, en estos días he estado escuchando mucho ciertas obras de Alberto Ginastera). Aborrezco la canción-mensaje (y que me perdonen sus fans) porque me parece que casi todos los que deambulan en este campo son un tanto farsantillos (la nueva trova cubana me revuelve el estómago). En esto tiene que ver un tanto la situación política que vive actualmente mi país, donde unos pretendidos "revolucionarios" están ensayando una fábula pletórica de demagogia y corrupción, sin tomar en cuenta que estos experimentos salvacionistas ya han llevado a la ruina a varios países de América. Pero, en fin, como dice el viejo dicho: dios ciega a quien quiere perder. Y que dios nos coja ...”

 

En cuanto a su novela podemos decir que está escrita en una prosa de adjetivación fuerte pero fluida y en algunos momentos elegante. No se hace difícil leerla porque “aquí pasan cosas”, y los personajes revelan conflictos creíbles que transcurren en un medio social concreto.

 

No dudamos que nuestros lectores sabrán disfrutar de su lectura y responder opinando lo que les plazca. Para ello se pueden dirigir a info@la-lectura.com o nnnnssss@cantv.net .